Candidaturas testimoniales: "Un candidato testimonial es De Narváez. No fue a trabajar como Diputado Nacional en 2006, en el 62 por ciento de las votaciones, en 2007, el 76 y en el 2008, el 82 por ciento. Si un trabajador de cualquier empresa va a trabajar el 18 por ciento estipulado, lo echan".
Con la presidencia de Alberto Balestrini, se reunió el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, en su sede de la ciudad de La Plata, sita en calle 54, entre 7 y 8.
El encuentro se prolongó por espacio de más de dos horas, para analizar cuestiones técnicas con vistas a las elecciones del próximo 28 de junio y la inminencia en la oficialización de listas, hecho que acontecerá el sábado 9 del corriente.
Al término de la reunión oficiaron de voceros, el vicepresidente primero del Consejo de Partido, Hugo Moyano y el consejero por la tercera sección electoral, Dr. Aníbal Fernández.
Ante periodistas de distintos medios de la capital provincial, el también ministro del Interior, dijo que "fue de altas características técnicas la reunión porque se acercan las elecciones y hay que terminar de definir las listas, plazos y días en que se harán las correspondientes presentaciones ante la Justicia Electoral".
"Los apoderados dieron distintas específicaciones, por lo que no hay nada que pueda alterar lo que ya se ha venido desarrollando", señaló Fernández.
Al ser interrogado quienes serán los aspirantes a la Cámara de Diputados de la Nación, el integrante del Consejo partidario enfatizó que "se van a conocer a último momento, porque como ocurre en todos los partidos se integrará la lista con los mejores hombres".
Con relación a las versiones que indicaban que podría pedirse la intervención en algunos distritos, Fernández fue contundente: "ni siquiera se habló de la situación, por lo que se escuchó un informe de los consejeros de cada sección, que son los que deberían analizar esto".
Cuando se le preguntó sobre las candidaturas testimoniales, el actual ministro del Interior expresó que "hay que dejar de hacer conjeturas sobre esto. Un candidato testimonial es De Narváez que ha gastado 40 millones de pesos en el último año para realizar su campaña, paga 4.000 pesos el segundo en televisión en aquellos programas con alto raiting, y no fue a trabajar como Diputado Nacional en el 2006, el 62 por ciento de las votaciones; en el 2007, el 76 por ciento y el 2008, en el 82 por ciento de las votaciones".
"Si un trabajador de cualquier empresa va a trabajar solo el 18 por ciento del tiempo estipulado, lo echan sin mediar ninguna explicación. Esa es la verdadera situación de un testimonial", puntualizó.

No hay comentarios:
Publicar un comentario