BIENVENIDOS AL PJ SAN MIGUEL AGRUPACION 26 DE JULIO JOAQUIN CONDUCCION

viernes, 17 de abril de 2009

REPERCUCIONES DE LA VISITA DE KIRCHNER A SAN MIGUEL

Juan Pablo Morales
LA NACION

Néstor Kirchner hizo un silencio en medio de su encendido discurso proselitista. Meditó un instante, cambió el tono y anunció que iba a hablar de la Justicia. "¿Qué se puede hacer si un menor roba y la Justicia no lo interna? ¡Es hora de que la Justicia tome responsabilidades!", se exasperó. Un minuto después, cambió de tema para improvisar una férrea defensa del Gobierno en otra cuestión sensible: la epidemia de dengue. "¡Es una vergüenza que se diga que surge por la pobreza!", gritó frente a los 1200 militantes en San Miguel.

Los temas que más aquejan al Gobierno ayer se metieron en la campaña oficialista. Luego de las protestas por el asesinato de Daniel Capristo, Kirchner anoche no tuvo más remedio que usar un acto partidario para criticar a la Justicia y se las ingenió hasta para hacer una suerte de anuncio sobre una eventual reforma de la ley penal (ver página 11). Después habló del dengue y se animó a defender la administración de su esposa.

El jefe peronista relativizó el crecimiento de los casos y la gravedad de la epidemia. "¡Brasil tiene 300, 500, 1000 veces más dengue que la Argentina!", justificó. E intentó despegar a la enfermedad de la pobreza, con una inflexión de severo convencimiento: "El dengue puede surgir en cualquier lugar, sea pobre o rico".

Enseguida se dedicó a defender al gobernador Daniel Scioli, su eventual compañero de fórmula, que miraba desde el escenario cómo su jefe político se refería al asesinato que conmueve a la provincia: "Algunos quieren cargar de responsabilidades a Scioli cuando venimos de años en los que la Justicia y la seguridad fueron defectuosos".

Cada vez más consolidado el binomio electoral, ayer ambos se repartieron los mensajes que había que dar. Kirchner combinó sus habituales ataques a la oposición con las urgencias de la coyuntura. Scioli volvió a sugerir que será candidato, criticó al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, y les pidió "compromiso" a los intendentes en medio de la polémica por las "postulaciones testimoniales".

"Por más voluntad que tenga un intendente, sabe que no puede hacer nada sin el modelo. ¡Hay que comprometerse!", dijo Scioli. Entonces nombró a los intendentes presentes: el anfitrión Joaquín de la Torre, Mario Ishii (José C. Paz) y Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas), que ya anunció que no acompañará la idea de las "candidaturas testimoniales".

Mientras tanto, los militantes no paraban de vivar al ex presidente y de criticar al gran ausente: Aldo Rico. Hubo llamadas de la Casa Rosada y de la gobernación. Todos querían evitar una posible foto con él, así que el jefe del PJ local, aliado de Kirchner, ayer no estuvo en el acto. Tampoco estuvo su gente. Justo cuando se cumplían 22 años de su levantamiento como jefe carapintada contra Raúl Alfonsín.

Nadie lo nombró en sus discursos. Sólo la gente se encargó de recordarlo con ironías. "Es para Rico, que lo mira por TV". A la salida, todos evitaron hablar del tema. Tampoco se refirieron a las candidaturas. Mientras subían a los vehículos de la presidencia, algunos intentaban explicar qué significaba la "ley penal del menor" que propuso Kirchner y cómo se estaba combatiendo el dengue. En la luneta de uno de los autos, un Audi, descansaba un envase naranja de aerosol para repeler mosquitos.

No hay comentarios: