Tras la dura derrota que sufrió el kirchnerismo en Catamarca el último domingo, el ex jefe de gabinete Alberto Fernández aseguró que "no fue razonable estar junto a [Luis] Barrionuevo y [Ramón] Saadi".
"Lo que pasa es que en el peronismo no están todos los que somos y no somos todos los que estamos. El error es que no se trata de juntarse, sino de vincular a aquellas visiones parecidas. No me parece razonable estar junto a Barrionuevo, a Saadi, ni a [Aldo] Rico en la provincia de Buenos Aires", dijo el titular del Partido Justicialista porteño en una entrevista con DyN.
Además, el ex hombre fuerte del Gobierno mostró preocupación por el alejamiento de las "bases" progresistas del Gobierno y del kirchnerismo y explicó que conformará un nuevo espacio dentro del oficialismo para "contener" a los aliados que se alejaron en los últimos meses.
Pese a criticar la actitud de Néstor Kirchner, advirtió que las elecciones de octubre "es muy posible que el Gobierno tenga la mayor cantidad de votos en relación con los demás". Y añadió que lo que "verdaderamente debería preocuparnos es mantener en pie la base social que dio sustento a este proyecto, que hoy se ha reducido y muchos han tomado distancia".
Para Fernández, lo importante es que "el proyecto no se detenga para darle gobernabilidad en el marco de esta crisis internacional".
Reconstruir las bases. Durante la entrevista con DyN, el titular del PJ porteño evitó pronunciarse sobre una posible candidatura de Néstor Kirchner en la provincia de Buenos Aires, aunque se diferenció del presidente del PJ nacional al advertir que ve "con preocupación" el alejamiento de "las bases" que "dieron origen a este proyecto en 2003".
Fernández explicó que su objetivo es "reconstruir" una alianza progresista "que tenga a Aníbal Ibarra como eje central" en la Capital Federal para enfrentar al macrismo, y a su vez, "volver a vincular" a los sectores progresistas que hoy "dudan" en seguir apoyando al gobierno de Cristina Kirchner a nivel nacional.
"Veo con preocupación que muchos sectores que siempre estuvieron vinculados a nosotros hoy dudan en quedarse. Intento que el espacio desde el cual se fundó originalmente este proyecto no se pierda, son muchos los que me llaman e invitan a debatir, son compañeros que tienen una visión parecida", dijo Fernández, que hoy lanzó en La Plata "un espacio crítico y de reflexión" del kirchnerismo.
Fernández también sostuvo que "hay que volver a vincular a dirigentes progresistas como Vilma y Aníbal Ibarra, los piqueteros de Libres del Sur y otros que se fueron del kirchnerismo por la alianza de Kirchner con el PJ bonaerense". Y aclaró que se fueron porque "la coyuntura [por el conflicto con el campo y la crisis internacional] ha desdibujado el proyecto inicial, estamos a tiempo de reordenarlo".

No hay comentarios:
Publicar un comentario