BIENVENIDOS AL PJ SAN MIGUEL AGRUPACION 26 DE JULIO JOAQUIN CONDUCCION

lunes, 23 de febrero de 2009

En Diputados, el felipismo define su perfil como bloque

Buscan sumar más legisladores rebeldes y establecer autoridades. Divisiones internas

A pocos días de su salida a escena en términos legislativos, los diputados alineados con el ex gobernador Felipe Solá que anunciaron su salida del redil oficialista buscan sumar más adeptos a la causa y organizarse como bloque, al tiempo que intentan definir cuál será su postura frente a las iniciativas que lleguen al recinto desde el Poder Ejecutivo.

Hasta ahora conformado por nueve diputados que ya hicieron pública su decisión de independizarse del oficialismo, el bloque que será bautizado como "Unión Peronista" -igual nombre que llevarán los rebeldes en el Congreso Nacional- intenta por estas horas engrosar sus filas con más diputados.

Para la próxima semana, cuando oficialicen su independencia ante las autoridades de la Cámara en el marco de la apertura de sesiones ordinarias, los nueve felipistas esperan ser, al menos, doce. Las versiones en la Cámara baja indican que ya hay tres legisladores que confirmaron de palabra su intención de sumarse a la nueva bancada.

En tanto, el grupo de los nueve trabaja por estas horas para definir las autoridades del bloque, que deberían estar confirmadas para cuando comuniquen la decisión de erigirse como bloque ante el presidente de la Cámara, Horacio González.

En ese marco, trascendió que el secretario legislativo de la bancada sería Juan Pedro Chávez, cuñado de Felipe Solá y hermano de Guillermo Justo, que se desempeña en el ministerio del Interior. En tanto, el cargo de secretario legislativo sería para Adalberto del Negro, ex intendente de Ensenada muy ligado políticamente a uno de los "pesos pesados" del bloque felipista, Osvaldo Mércuri.

La discusión por estas horas se centra, en tanto, en la definición de quién ocupará la presidencia del bloque. En ese sentido, las miradas recaen sobre el diputado Marcelo Di Pascuale, uno de los representantes de las posturas más radicalizadas dentro del grupo de los nueve.

De todos modos, algunos diputados felipistas pretenden que los espacios de poder dentro del bloque no se ocupen con nombres ya definidos para ser usados en el "operativo seducción" que desplegarán para sumar indecisos. Se menciona, por caso, a un diputado de la Sexta sección electoral que aún no confirmó su pase como posible presidente del bloque, cargo que le sería ofrecido como prenda de cambio.

¿HALCONES Y PALOMAS?

En tanto, quienes siguen de cerca la actividad de los diputados felipistas no dudan en afirmar que dentro del grupo de los nueve ya se produjeron tensiones en torno a un aspecto que definirá su perfil como bancada: cómo posicionarse frente al Poder Ejecutivo y al sciolismo.

"Halcones" y "palomas" mantienen diferencias. Mientras unos pretender oponerse con dureza, otros, más moderados, quieren contribuir con la gobernabilidad, aunque marcando la distancia.

Se dice que entre los moderados estarían Mario Cura y Marcelina Pérez de Ibarra. Los duros serían Ricardo Giacobbe, quien mantiene un enfrentamiento local con el intendente Juan José Mussi en Berazategui, Marcelo Di Pascuale (con una fuerte interna en su distrito, Monte Hermoso, contra el intendente randazzista Alejandro Dichiara) e Ismael Passaglia, quien perdió una árida pulseada en su San Nicolás natal con el ministro de Salud, Claudio Zin, por el control de un hospital. 

ESCALAFON POLICIAL

Entre los proyectos pendientes de tratamiento en la Cámara de Diputados figura la reforma a la ley de Escalafón Policial, uno de los temas calientes para el inicio del período 2009. Desde el bloque de legisladores del felipismo, algunos ya deslizaron que no estarían dispuestos a acompañar al Ejecutivo y defender la norma que impulsó, en su momento, el ex ministro de Seguridad de Felipe Solá, León Arslanián

No hay comentarios: