BIENVENIDOS AL PJ SAN MIGUEL AGRUPACION 26 DE JULIO JOAQUIN CONDUCCION

sábado, 20 de diciembre de 2008

Solá va por “el Bastón de Mariscal” por dentro o por fuera

El ex gobernador provincial lanzó, en San Isidro, su propuesta con vistas a los comicios del 2009, con la presencia de decenas de funcionarios y ex funcionarios, legisladores nacionales y provinciales, concejales y dirigentes.
Solá anunció que el proyecto político que encara se lanzará “de mediados de enero para adelante” y aseguró ante la convocatoria que “no encontraremos todos juntos o separados, y estoy seguro que vamos a ser mas.”
El encuentro, movilizado por el Dip. Juan José Alvarez tuvo como objeto “encontrarnos con la militancia a construir una patria que todos sabemos puede ser mejor”, afirmó Felipe Solá.
Del acto participaron entre otros Susana Decibe (ex ministra de educación de la Nación); Osvaldo Mércuri (ex Pte. de la Cámara baja); el Dip. Jorge Sarghini; Gerardo Otero, ex Ministro de Economía; la Dip. Patricia Garbella; Christián Gribaudo (Dip. PRO); representantes de RecreAr; el Senador Arcuri; Roberto Mouillerón (Ex Ministro de trabajo provincial); entre otros.
Solá definió que “este fue un año muy complejo” y alentó a “hacer que el impacto del mundo sea lo mas flojo posible en la Argentina”. Y definió que en lo político “Este año estuvo marcado por la guerra gaucha, que decepcionó a mucha gente” y aludió a la doctrina peronista recordando “el deber de vencer” recordando que “el peronismo fue para un lado y el pueblo para el otro.”
Solá fue caldeando a lo largo de su discurso el tono y advirtió que en el peronismo “es un movimiento pluriclasista "y somos plurales. No somos ideologistas, somos doctrinarios”.
“Cada peronista tiene el bastón de mariscal en su mochila. Se lo entrega al conductor y se lo saca y lo toma de nuevo. No somos autómatas. No nos gusta que nos lleven a la plaza y nos arreen. Nos gusta que nos persuadan y nos convenzan. Las personas necesitan ser convencidas, por que es una manera de decir que se las respeta, y si no los convence algo, no lo sigan.”
Y aseguró que “la gente cambia sin pedir permiso, y hay que entender y recibir a los que piensan diferente” y pidió a los presentes tener en base a su experiencia política “una sabia moderación cuando sea necesaria, y una sabia rabia cuando sea necesaria. Pero ni enamorarse de la rabia ni de la moderación.”
“Queremos que la Argentina transcurra un año electoral en paz, queremos elecciones absolutamente limpias. No queremos gente votando a las nueve de la noche y gente que se afana boletas. Queremos una boleta única de todos los partidos hecha por el Estado, de esa manera nadie se la va a poder ¨afanar¨ (sic)", y destacó “queremos en el futuro el voto electrónico, como en Brasil, en Mato Grosso, en el Amazonas, en todos lados... y acá nos dicen que es imposible ¿Por qué no se puede cambiar?” preguntó Solá
En el ámbito económico, Felipe Solá marcó su posición reclamando una “política anticíclica en lo económico”. Y ejemplificó “Si se reduce la capacidad de consumo, aumentarla, si se aumenta la tasa de interés, inyectar dinero para que baje” y aseguró que “si no se puede exportar hay que subir de a poco el dólar para ser competitivo.” Solá ahondó aún mas en temas económicos y aseguró que “si la gente no tiene plata para pagar los impuestos, hay que bajar los impuestos. Eso son políticas anticíclicas.” Afirmó el Diputado Nacional.
Respecto de la crisis de inseguridad, Solá definió “no queremos ser colaboradores del malestar general de la Argentina del 2009. Queremos ser moderadores” y comparó la política de subsidios con la actitud del Sheriff de Notingham: “queremos que se solucione el tema de los subsidios, por que parece la política de Hood Robin, se le saca a los pobres para darle a los ricos.”
Con escasa presencia de la prensa, en un encuentro para acercar a la militancia “felipista” y presentarse ante sectores extrapartidarios que convergen en lo que denominó “el movimiento”, Felipe Solá no ahorró palabras para marcar distancia de la concertación K. Mencionó al campo y a los chacareros, reclamó reformas sociales y la eliminación de los subsidios “Con lo que se llenan dos tanques de combustible en un auto, se gasta en subsidios el equivalente a un plan Jefes” y calculó que “con sólo el 20% de lo que se paga a las empresas en subsidios, se puede sacar de la indigencia a todos los argentinos en esa situación.”
En su discurso de más de 20 minutos, Solá no dejó tema de la actualidad sin tocar, y se diferenció fuertemente del oficialismo “para que no haya confusiones frente a lo que se viene en el 2009. El 2009 va a ser un año dificil y nos tiene que tener a nosotros defendiendo lo que pensamos” y advirtió a los dirigentes presentes que la propuesta tiene que plantearse “abriendo los brazos a todos aquellos que quieran acompañarnos” y citando a Juan Perón recordó que “para un argentino no hay nada mejor que otro argentino, no importa si está afiliado o no, si fue setentista o no.” Y aclaró “cuanta gente que camina por la calle vivió los ´70? Cada vez menos, y no podemos exigirles un curso de setentismo para defender al peronismo. Simplemente decirles que vengan, que busquen la justicia social y la soberanía política, que es lo que estoy pidiendo, para tener dignidad al momento de emitir su voto”, reclamó el Ingeniero Solá.
“Recién empezamos. Estamos llenos de experiencia y de ganas. Tenemos muy en claro las dificultades que podemos enfrentar. Pero también estamos preparados para gobernar otra Argentina” que definió como aquella en la que no haya permanentemente opciones binarias “traidor o de la fuerza propia; Peronista o gorila; oligarca o estás con el pueblo... basta de dividir a la Argentina por que la Argentina no permitió en el 2008 que la dividieran. No seamos ideologistas!” reclamó Solá ante un auditorio multipartidario y representativo de diversos sectores de la provincia.
El diputado nacional defendió “la política de la Negociación” como herramienta “para defender los intereses de la mayoría” y recordó que “entre la ideología y la acción está la política”.
Para finalizar, Solá buscó diferenciarse y convocó a la militancia y a la sociedad: “No vamos a la ideología de la acción directa, respetamos a la gente. No queremos un grupo de militantes y un pueblo que mira de afuera. Queremos que el peronismo sea enorme. Y si de tiene que llamar distinto, se llamará distinto. Nosotros seguiremos siendo peronistas adentro de nuestro corazón.”

No hay comentarios: